¿En qué consiste el Proyecto de Acceso a las TIC en Zonas Rurales y/o Apartadas?
El Proyecto de Acceso a las TIC en Zonas Rurales y/o Apartadas es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, liderada por la Dirección de Conectividad (antiguo Programa Compartel) que tiene como meta, para el año 2014, lograr que el 100% de los centros poblados de más de 100 habitantes, cuenten con por lo menos (1) un punto de acceso comunitario a Internet, denominados Kioscos Vive Digital, con el objetivo de fomentar el uso de las TIC en las zonas rurales y apartadas del país, a través de mejores equipos, mayor velocidad de conexión y talleres innovadores para lograr la inclusión digital de niños, jóvenes y adultos de todas las edades.
¿Cómo se ha previsto el desarrollo del Proyecto de Acceso a las TIC en Zonas Rurales y/o Apartadas?
El proyecto se desarrollará en dos (2) fases de ejecución:
– En la primera fase se pretendió garantizar: i) la prestación de los servicios de telecomunicaciones en puntos de acceso comunitario financiados gracias a los recursos de fomento entregados por el Programa Compartel, los cuales finalizaron su período de operación el 30 de marzo de 2013; ii) lograr que al menos el setenta por ciento (70%) de los Centros Poblados tengan un punto de acceso comunitario a Internet; e iii) instalar puntos de acceso comunitario en zonas ubicadas dentro de los Parques Nacionales Naturales.
– En la segunda fase se buscará alcanzar la meta de lograr que el 100% de los Centros Poblados tengan al menos un punto de acceso comunitario a Internet.
¿Cuáles fueron los criterios de elegibilidad?
Los criterios para determinar los sitios elegibles para la instalación de los Kioscos Vive Digital, se tomaron de la información suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Dirección de Conectividad, así:
- i)Los criterios de elegibilidad para los KVD con prioridad, para los cuales se dará continuidad a los servicios de telecomunicaciones son:
– Haber contado con un Punto de Acceso Comunitario de Internet y/o telefonía del Programa Compartel (TRC/TLC)
– No contar con establecimientos de acceso público a Internet de cualquier otro tipo (público, privado, ONGs, etc.)
- ii)Los criterios de elegibilidad de los centros poblados que serán beneficiados con los KVD son:
– Ser reconocidos por el DANE
– Tener una Población igual o mayor a 100 habitantes
– No contar con establecimientos de acceso público a Internet a una distancia menor de dos (2) kilómetros.
iii) Los criterios de elegibilidad para los KVD que se ubicarán en los Parques Naturales Nacionales son:
– Ser requeridos por la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
La verificación de los criterios de elegibilidad descritos para cada uno de los Kiosco Vive Digital, se realiza a través del estudio de campo que realiza el contratista. En casos excepcionales debidamente aprobados por la Entidad Contratante, o quien ésta designe, se podrá instalar un Punto Digital Compartel en un sitio que no cumpla con alguno o algunos de los criterios de elegibilidad.
¿Cuándo se adjudicó la primera fase del proyecto?
A finales de 2012 se adjudicó la Licitación Pública No.006 de 2012que tuvo por objeto la selección objetiva de uno o más proponentes que se obligaran a realizar la planeación, instalación, puesta en servicio, administración, operación, mantenimiento y desarrollo de la estrategia de promoción y apropiación para el uso de las TIC de los Kioscos Vive Digital.
¿Cuál es el universo de sitios a beneficiar en la primera fase del proyecto?
Como resultado de la Licitación Pública No. 006 de 2012, serán beneficiados un total de 1144 centros poblados de los departamentos adjudicados: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Chocó, Córdoba, Magdalena, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
Aquí encontrará los sitios a beneficiar en la primera fase del proyecto.
¿Por qué mi localidad no resultó beneficiada en la primera fase del proyecto?
Como resultado de la Licitación Pública No. 006 de 2012, los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Guanía, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, Nariño, Putumayo, San Andrés, Sucre, Vaupés y Vichada, no fueron adjudicados.
Sin embargo, actualmente el Ministerio TIC se encuentra analizando alternativas para implementar estrategias que permitan en el mediano plazo dar atención a estas comunidades y se encuentra adelantando el proceso de estructuración de la próxima fase del proyecto de Kioscos Vive Digital, que aseguraría la prestación del servicio de conectividad a internet y telefonía en aquellos centros poblados dondepersista su necesidad.
¿Cuál es la inversión de recursos en la primera fase del proyecto?
La inversión de recursos asciende a la suma de sesenta y ocho mil millones ($68.000.000.000) de pesos aproximadamente.
¿Dónde podrán ser instalados los Kioscos Vive Digital?
– Un local de uso frecuente de la comunidad
– Un local independiente para atención al público, destinado exclusivamente a la prestación de servicios del Kiosco Vive Digital
– Una vivienda en donde se permita el acceso generalizado al público, para usar el servicio del Kiosco Vive Digital
– Una institución educativa que se encuentre dentro del Centro Poblado y que, previo acuerdo con la Secretaría de Educación Municipal, permita la apertura del Kiosco Vive Digital. Esta institución educativa no podrá tener beneficio del servicio de conectividad por la Dirección de Conectividad o cualquier otro programa o iniciativa pública o privada. Adicionalmente, deberá tener disponible un lugar que permita el acceso al público durante el tiempo requerido para el funcionamiento del Kiosco Vive Digital.
¿Cuándo se instalarán los Kioscos Vive Digital de la primera fase del proyecto?
La instalación y puesta en servicio del cincuenta por ciento (50%) de los Kioscos Vive Digital está prevista para abril de 2013 y el restante cincuenta por ciento (50%) de los Kioscos Vive Digital para mayo de 2013.